SE APROBÓ LEY QUE FORMALIZA EL SERVICIO DE "TAXIS COLECTIVOS"

El congreso de la República debatió la Ley que formaliza el servicio de "Taxis colectivos" en todo el Perú con excepción de Lima y Callao y decidió aprobarla por 115 votos a favor, 4 en contra y 10 abstenciones.
¿Cuáles fueron los comentarios de los congresistas durante el debate de esta Ley?
- El congresista Daniel Olivares mencionó estar a favor que se formalice este servicio (taxi colectivo), puesto que de lo contrario el servicio seguiría existiendo. Además, estuvo en contra del proyecto de ley debido a que este "petardea la reforma de transporte en el país"
- El congresista Paul García (Acción Popular), estuvo a favor que esta ley se excluya a Lima y Callao, porque podría generar mayor tráfico vehicular de que ya existe.
- El portavoz de (Podemos Perú), Daniel Urresti declaró que este es "el primer gran error del congreso, puesto que generaría solo caos en las grandes ciudades del país".
- El legislador Guillermo Aliaga (Somos Perú), indicó que los conductores que brindan este servicio, merecen un apoyo del Parlamento, en otras palabras, a formalizarse, para que operen dentro de la Ley.
- El congresista Carlos Enrique Fernández Chacón (Frente Amplio), dijo estar a favor de formalizar a los "taxis colectivos"
¿Qué sucedió tras un cuarto intermedio en el debate de esta ley?
Tras un cuarto intermedio, el presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Parlamento, Luis Simeón Hurtado (Acción Popular), aceptó los pedidos de sus colegas legisladores para que se busque un consenso y se presenten un nuevo texto sustitutorio.
¿El presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Parlamento que presentó? ante las posiciones de los legisladores.
Ante estas posiciones, Simeón Hurtado presentó un Texto sustitutorio que agregaba una sexta disposición complementaria que excluye de los alcances de la norma a Lima y Callao.
ANOTACIÓN IMPORTANTE
La Ley N°28972 precisa que se refiere a los automóviles de la clasificación vehicular M1, con carrocería sedán o station wagon, establecida por el Decreto Supremo N°08-2003-MTC.
En los alcances de la Ley, se incluyen a las unidades de clasificación M2 para zonas rural y urbana, establecida por el Decreto Supremo 058, vehículos con más de 8 plazas, excluida la del conductor, cuya masa máxima no supere las 5 toneladas.
¿Cuáles fueron las declaraciones del Ministro de Transportes y Comunicaciones?
El ministro de Transportes y Comunicaciones Carlos Lozada, declaró que los (taxis colectivos) están en contra de la reforma del transporte que viene impulsando el MTC.
Agregó que los taxis colectivos, tampoco brindaría las garantías de poder controlar la propagación del virus a través de estos vehículos.